Topografía con Drones

Sabías que un dron escanea un campo de 200 hectáreas en 1 día de trabajo.

Con nuestro programa online no requieres experiencia previa, te llevamos paso a paso con casos de estudio 100% REALES.

Este programa es para ti sí…

      • Quieres aprender una nueva forma de analizar y gestionar el territorio a partir del uso de las nuevas tecnologías como los Drones y los SIG y destacar en tu campo laboral.  
      • Deseas emprender en la industria de la medición de predios y garantizar productos de calidad. Para iniciar este curso no debes ser un experto, podrás aprender desde cero. 
      • Quieres aprender a crear mapas de alto valor y transmitir información eficaz para la gestión del territorio.

Con este programa lograrás anticiparte al futuro del sector agropecuario y ambiental.

AL FINALIZAR EL CURSO TENDRÁS LOS CONOCIMIENTOS PARA:

✅ Realizar tomas aéreas de terrenos con drones.

✅ Utilizar sistemas globales de navegación por satélite.

✅ Ser un experto en el uso de navegadores GNSS

✅ Procesar imágenes con software especializado

✅ Generar curvas de nivel y modelos de elevación digital

¡Y muchísimo más! Siempre acompañado del profesional en el área.

¿CÓMO LO VAS A LOGRAR?

Módulo 1  “Conceptos de sensoramiento remoto”:

    •  Introducción y origen de los Drone.
    • Conceptos y abreviatura para referirse a los Drones.
    • Contexto de aplicación de estas tecnologías.
    • Sensoramiento remoto en la gestión de territorio.
    •  Clasificación de los sensores remotos.
    • Escala de cobertura del sensoramiento remoto.
    • Conceptos de fotogrametría.
    • Concepto de resolución: espacial, espectral, temporal.
    • Tipos de Drone en el sensoramiento remoto.
    • Componentes de un sistema Drone.
    • Tipos de sensores ópticos acoplados a los Drones.
    • Respuesta espectral de la vegetación.
    • Documentos de apoyo para profundizar en la temática.
    • Referencias bibliográficas.

Módulo 2 “Sistemas de información geográfica – SIG”:

    • Qué es un SIG.
    •  Conceptos asociados a los SIG.
    •  Sistemas globales de navegación por satélite – GNSS.
    • Representación espacial del terreno (vectorial y raster).
    • Ejemplos prácticos de la Integración de la fotogrametría con los SIG.
    • Documentos de apoyo para profundizar en la temática.
    • Referencias bibliográficas.

Módulo 3 “Toma de información de campo”:

    • Preparación de trabajo de campo: Elementos y equipos.
    • Elaboración de un polígono en Google Earth.
    • Elaboración de polígonos para vuelos con receptor GNSS parte 1.
    • Elaboración de polígonos para vuelos con receptor GNSS parte 2.
    • Descarga software BaseCamp.
    • Factores a tener en cuenta antes de realizar el plan de vuelo.
    • Diseño de planes de vuelo en aplicativo Pix4D Mapper parte 1.
    • Diseño de planes de vuelo en aplicativo Pix4D Mapper parte 2.
    • Diseño de planes de vuelo en aplicativo DJI Pilot.
    • Link y Waypoints.

Módulo 4 “Procesamiento de imágenes de drone – Agisoft metashape”:

    • Características técnicas del ordenador para el procesamiento imágenes.
    • Instalación de software: Agisoft Metashape.
    • Descargar de fotografías del vuelo.
    • Almacenamiento de la información.
    • Flujo de trabajo en Agisoft Metashape.
    • Interfaz de Agisoft Metashape.
    • Procesamiento de imágenes: Orientación de fotos.
    • Procesamiento de imágenes: Nube de puntos densa.
    • Procesamiento de imágenes: Generación de malla.
    • Procesamiento de imágenes: Generación de textura.
    • Procesamiento de imágenes: Modelo de elevación digital.
    • Procesamiento de imágenes: Ortomosaico.
    • Procesamiento de imágenes: Corrección de distorsiones.
    • Procesamiento de imágenes: Generación de curvas de nivel.
    • Exportar producto.
    • Imágenes Drone.

Módulo 5 “Procesamiento en software SIG”:

    • Instalación de software: Global Mapper.
    • Visualización de capas en Global Mapper.
    • Generar curvas de nivel.
    • Generar perfiles del terreno.
    • Exportar información.
    • Descarga de Software: ArcGIS – opción 1.
    • Descarga de Software: ArcGIS – opción 2.
    • Interfaz de ArcMap.
    • Antes de iniciar en ArcMap.
    • Visualización de capas en ArcMap.

Módulo 6 “Generación de cartografía temática en software SIG”:

    • Importar información del receptor GNSS a ArcMap.
    • Construcción de capas vectoriales – Parte 1.
    • Construcción de capas vectoriales – Parte 2.
    • Cálculo áreas y distancia.
    • Edición de mapas topográficos – Parte 1.
    • Edición de mapas topográficos – Parte 2.
    • Edición de mapas topográficos – Parte 3.
    • Edición de mapas topográficos – Parte 4.
    • Anexos – Mapas finales.

$ 59.99

$59.99 USD

(abona en la moneda local de tu país)
Scroll to Top